Dirección de Regionalización

 

 

Antecedentes.

Desde su fundación en 1945, la Universidad del Valle se concibió como una universidad territorial del Departamento del Valle del Cauca y no sólo de Cali, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de toda la región. En 1959 se plantea la necesidad de conformar un sistema universitario regional desconcentrado. En aquel entonces, cuando se empezaba a consolidar la agroindustria regional, existía todavía un cierto equilibrio entre la población urbana y la rural; la metropolización de Cali frente al resto del Valle no era tan marcada y la Universidad contaba apenas con 566 estudiantes.

En 1959, se planteó la necesidad de conformar un sistema universitario regional desconcentrado. En 1968, se elaboró un estudio titulado “La Universidad del Valle: Un Sistema Universitario Regional” en el que se proponía un modelo conformado por estaciones o centros de investigación que, más tarde, habrían de convertirse en “Colegios de Estudios Generales” en varias ciudades del Departamento, bajo el supuesto de que la implantación de un Sistema Universitario Regional sería una importante respuesta a las necesidades de la Región. En 1972, se actualizan los datos del proyecto y diversos grupos profesorales se interesan en él. 

Uno de los principales programas del gobierno del Presidente Belisario Betancur (1982- 1986) fue la Universidad Abierta y a Distancia. La Universidad se proyecta hacia la región por medio de la Unidad CREAD (Centro Regional de Educación Abierta y a Distancia). El Rector de la Universidad, en ese momento, Rodrigo Guerrero, consideró del caso revivir la vieja noción de Centro Universitario Regional y es así como en septiembre de 1983, se produce el documento “Centros Universitarios Regionales – Informe de Progreso”, seguido en 1984 por el documento “Centros Regionales – Proyecto para la iniciación de actividades”, en el que se anuncia que el programa se pondrá en marcha en Buenaventura y Cartago, para continuar en Buga y Sevilla. 

En 1984, se iniciaron, en Cali, Buenaventura, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago, con el apoyo del SENA, las labores del Programa de Educación a Distancia. En los distintos municipios se ofrecieron colaboraciones, pero en la mayoría se continuaba reclamando la presencia de la Universidad del Valle lo cual significaba que las expectativas creadas por el proyecto iniciado en 1983 no se satisfacían con el establecimiento de programas a distancia. La mayoría de los líderes, tanto públicos como privados, reclamaban lo que ellos denominaban “real presencia de la Universidad”.