
Tumaco, enero de 2021. Un total de 39 jóvenes finalizaron el curso “Servicios Auxiliares en Logística Portuaria” ofrecido por la Universidad del Valle en el municipio de San Andrés de Tumaco. Todo esto fue posible gracias a un convenio entre la institución con el programa Territorios de Oportunidad y la Fundación Universidad del Valle Sede Pacífico.
Este grupo en el que además se encontraban participantes que residen en el corregimiento La Espriella (zona rural del municipio de Tumaco), a través de una metodología teórico-práctica, pudo conocer de primera mano los diferentes procesos inmersos dentro de la logística con énfasis en el sector portuario, permitiéndoles fortalecer sus competencias para la inserción en el medio laboral.
Además de la formación propia a desarrollar presencialmente en el municipio de Tumaco, este curso incluyó en lo metodológico una visita técnica para prácticas en las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Tumaco. Con lo aprendido durante estas 180 horas divididas en 20 sesiones, los estudiantes se han preparado para aprovechar las oportunidades que en el sector logístico y portuario ofrece el municipio y que además, se encuentra en crecimiento.
El curso de “Servicios Auxiliares en Logística Portuaria” que ofrece la Universidad del Valle, pretende atender la necesidad de talento humano formado para apoyar y aplicar los conocimientos adquiridos con una base práctica, para que puedan encadenar las actividades logísticas, entendiéndolas más como procesos que como actividades y asumiendo los riesgos inherentes al entorno global, así mismo generar y supervisar prácticas de administración, planeación y control de procesos logísticos propios de la dinámica portuaria.
También es de resaltar los apoyos recibidos para la realización de este curso por parte de PETRODECOL y la Sociedad Portuaria de Tumaco, que se sumaron como aliados estratégicos de este proceso, el cual permitió que los jóvenes beneficiarios fortalecieran sus capacidades y competencias para una futura inserción al mercado laboral en temas relacionados con logística portuaria mediante la práctica en escenarios reales de la operación portuaria, además de la cualificación.
Dadas las condiciones actuales de la economía por la pandemia del covid-19 y con base a las necesidades empresariales, se espera la materialización de las intenciones que tienen organizaciones aliadas, en el corto y mediano plazo para posibilitar oportunidades laborales a los participantes y contribuir así al fortalecimiento del sector y mejoramiento de sus condiciones de vida.
La Universidad del Valle celebra este primer grupo, y espera continuar aportando su grano de arena para la formación de miles de jóvenes en toda la Región Pacífico, que contribuyan a la dinamización del mercado laboral y fortalecimiento de las economías locales con perspectiva global.