Con el fin de promover el fortalecimiento de la salud en el centro del Valle, la Universidad del Valle, con el respaldo de la Alcaldía de Buga, firmó un convenio marco de cooperación con la Fundación Hospital San José para la transformación del centro asistencial en un hospital universitario.
En la reunión, celebrada en la Fundación del Colegio Académico en la ciudad de Buga, se anunció que uno de los componentes iniciales de la alianza con la Fundación Hospital San José girará en torno al establecimiento del hospital como un lugar de prácticas para los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle.
“Acabamos de firmar con la Fundación Hospital San José de Buga, una fundación de derecho privado con casi 130 años de historia, un convenio marco de cooperación con el fin de que este centro asistencial se pueda convertir en un hospital universitario y sea parte muy importante de la atención en salud de mediana y alta complejidad para los próximos años para los habitantes del centro y del norte del Valle del Cauca”, expresó el rector Edgar Varela.
Por su parte, el decano de la Facultad de Salud Jesús Alberto Hernández añadió: “La de Salud es quizá una de las facultades más importantes que tiene la Universidad del Valle. Para nosotros es supremamente importante ser artífices y contribuir a esta importante alianza que hoy se firma donde, como primera semilla para este acuerdo, tenemos las rotaciones de residentes de nuestra Facultad, donde ya nuestros residentes en anestesiología se encuentran trabajando en el Hospital San José. Ésa es la primera semilla de un acuerdo dirigido a mejorar notablemente la atención en salud para Buga y el Valle del Cauca”.
Además del desarrollo de labores de asistencia-docencia para los estudiantes de carreras de ciencias de la salud de la sede Cali, la alianza permitirá, en un corto plazo, abrir programas académicos de la Facultad de la Salud en este municipio del centro del Valle.
“Estamos trabajando arduamente en la descentralizar la atención de mediana y alta complejidad en el Valle. Con base en este convenio vamos a avanzar en la asistencia-docencia y servicio, en rotación de internos y residentes desde el próximo año, y posteriormente en la extensión de programas de pregrado de forma progresiva. Hemos identificado como primer programa académico el tecnológico en Atención Prehospitalaria y estableceremos una mesa técnica para definir más carreras.
Tendremos una fuerte presencia en formación e investigación a través de posgrados y del trabajo cooperativo en distintos campos entre la Universidad del Valle, con su Facultad de Salud, la administración municipal y la Fundación que lidera el hospital San José”, puntualizó el rector Varela.
Por su parte, el ingeniero Mario Germán Azcárate Materón, director del Hospital San José, manifestó que los cerca de 130 años de historia del centro de salud y las capacidades humanas e instaladas que allí se encuentran brindarán a los estudiantes que ingresen a hacer sus prácticas todos los conocimientos y herramientas necesarias para egresar con la experiencia de calidad requerida para ser profesionales integrales.
“Este convenio es un escalón más hacia la excelencia en la que trabajamos constantemente, no solo en cuanto en servicio, sino en la preparación de nuestro talento humano y sabemos que, con la ayuda de la Universidad del Valle va a subir notablemente en calidad de formación. Para nosotros es vital la firma de este convenio porque es una forma de potenciarnos hacia el futuro, de traer las nuevas tecnologías para servir a nuestra gente y de contribuir a la formación de nuevos profesionales capaces y comprometidos con la salud de nuestro municipio”, expresó el director.
El rector Varela resaltó que este Hospital Universitario que se creará en Buga hará parte de la red de hospitales universitarios integrada también por el ESE Hospital Universitario del Valle – Evaristo García y el hospital universitario que se configurará en el Distrito de Buenaventura a partir del convenio con el Hospital Distrital Luis Ablanque de la Plata.
Este acuerdo será uno de los ejes frente al objetivo de desarrollar el clúster de la salud, del cual hace parte la Alcaldía de Buga, como una actividad económica importante en el centro del Valle y, sobre todo, garantizar el fortalecimiento de la oferta en salud y empleabilidad para este importante municipio del Valle.
Como parte de las mejoras que se realizarán para la transformación de la Fundación Hospital San José en un hospital de alta complejidad se contempla una inversión en infraestructura donde la Universidad del Valle acompañará, a través asesorías en los modelos constructivos para garantizar unas instalaciones óptimas para los servicios de atención en salud que se prestarán en el hospital.
“La Fundación tiene un plan muy importante y ambicioso de inversiones para transformarse en una clínica de alta complejidad. Nosotros acompañaremos el proyecto haciendo una asesoría técnica arquitectónica en ingeniería civil, en los modelos constructivos que se requieren para este tipo de instalaciones donde, si bien se tendrá una clínica, se ofrecerán servicios de educación, temas en los que la Universidad del Valle tiene muchísima experiencia” aseguró el profesor Edgar Varela.
Además de la alianza para la creación del hospital universitario en Buga, la dirección universitaria adelanta la compra de un lote con el fin de construir un nuevo campus en el municipio. Con este trabajo, se espera no sólo garantizar el crecimiento de infraestructura para la oferta de los nuevos programas, sino la conformación de una ciudadela universitaria que proyecte a Buga como actor importante en la educación superior de la región.